- En el marco de la iniciativa “A la vuelta de la esquina”, el Museo del Prado expone una réplica de una obra de su colección en Mercamadrid durante tres semanas
- Se trata del primer bodegón de pescado que se conoce, de Clara Peeters, que estará expuesto en el vestíbulo del primer mercado de pescados del mundo, tras Toyosu en Tokio
- La iniciativa pretende sorprender a los transeúntes y cautivarles con la fuerza y la belleza del arte, para estimular su visita a los museos
Mercamadrid, 19 de mayo de 2021.- Mercamadrid recibe con orgullo la visita del primer bodegón de pescado que se conoce. Una reproducción de la obra de Clara Peeters, perteneciente a la colección del Museo Nacional del Prado que, durante tres semanas, estará expuesta a imagen y semejanza de la original, con el objetivo de sorprender y cautivar a los miles de personas que cada noche acceden a este gran mercado, con algo muy propio: pescados y mariscos frescos aderezados por una exuberante alcachofa. Unos protagonistas habituales para el corazón de la alimentación fresca de Europa que, desde esta semana, lucen con una belleza sin igual en Mercamadrid, gracias a la iniciativa “A la vuelta de la esquina”, impulsada por la gran pinacoteca española.
La iniciativa y la obra seleccionada para Mercamadrid han obtenido una gran acogida en su primer día en el mercado, objeto de numerosas fotografías. Un hito más en la historia de esta ciudad de la alimentación, que se convierte por unas semanas en sala de exposición inesperada del Museo Nacional del Prado. Las asociaciones de representación empresarial AEMPM y ASOMAFRUT han dado la bienvenida al bodegón, animando a sus asociados/as a conocerla e inmortalizar este momento.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el Museo Nacional del Prado sale al encuentro de los madrileños. Durante 3 semanas, una veintena de recreaciones a tamaño real de pinturas del Museo Nacional del Prado se expondrán en diferentes localizaciones de la ciudad, como Mercamadrid.
La reproducción de las pinturas seleccionadas recrea el formato de los originales tal y como se presentan en el Museo, enmarcados y acompañados de una cartela explicativa que en esta ocasión también incluye un código QR a través del cual se accederá a un micrositio específicamente diseñado para la ocasión por el Museo para ampliar la información y facilitar la posibilidad de comprar la entrada a través de cualquier dispositivo móvil mediante la nueva herramienta Prado Puerta Digital.
Celebrando la riqueza, la diversidad y las historias de la colección permanente del Museo Nacional del Prado, este proyecto pretende irrumpir en la cotidianidad de los ciudadanos y conseguir -utilizando el mecanismo del asombro y la sorpresa- despertar su interés por estas obras maestras, recordándoles que esos tesoros están A la vuelta de la esquina, pudiendo adquirir la entrada a través de su nueva Puerta Digital.