Tras las jornadas de lanzamiento del proyecto Mobilities for Europe, celebradas en enero en Mercamadrid, esta semana hemos participado en la segunda asamblea general y grupos de trabajo presenciales, que han tenido lugar en Dresde (Alemania).
Un consorcio liderado por Madrid y Dresde junto con 5 ciudades replicantes de Finlandia, Polonia, Grecia, Eslovaquia y Bosnia –Herzegovina, integrado por 29 entidades públicas y privadas europeas, que desarrollarán la iniciativa ‘New Mobility solutions for cIimate neutrality in EU Cities’, enmarcada en la Misión Europea ‘Ciudades climáticamente neutras e inteligentes’, teniendo como principal objetivo liderar la transición verde y digital a través de Demostradores Tecnológicos que aceleren el desarrollo inteligente y sostenible de las ciudades.
Han sido tres jornadas de intenso trabajo con el objetivo de planificar y desarrollar el plan de acción para implantar eficazmente las principales acciones demostrativas, que combinan electrificación, automatización y conectividad. Soluciones innovadoras que buscan alcanzar la transformación de estas ciudades hacia las emisiones neutras.
Para ello, se implementarán 11 pilotos, cinco de ellos en la ciudad de Madrid, que abordarán 27 soluciones de movilidad innovadoras referentes a vehículos autónomos, infraestructuras de recarga, combustibles verdes, autobuses eléctricos y vehículos de H2, e infraestructuras avanzadas de conectividad 5G. Estas son algunas de las intervenciones que se llevarán a cabo en ambas ciudades, a lo largo de los cinco años de duración del proyecto.
Mercamadrid fue elegida como escenario clave para la realización de proyectos piloto, dada su importante magnitud como plataforma profesional, con muy diversas operativas y actividad logística diaria. Un espacio al que acceden de media, 20.000 personas y 15.000 vehículos, cada día. Una realidad que convierte a Mercamadrid en escenario idóneo para comprobar la operatividad de los diferentes proyectos.
Como soluciones eficientes de movilidad, se han propuesto pilotos relativos a vehículos eléctricos autónomos para transporte de personas y mercancías, con uso de tecnología 5G, y que circularán sobre un espacio urbano inteligente con dispositivos IoT interoperables, red eléctrica basada en fuentes de energía renovables, sobre una “smart grid” que utiliza tecnologías de gemelo digital e inteligencia artificial, carga eficiente y electrificación de flotas de mercancías, cargadores bidireccionales G2V y V2G, integrados con un mercado de datos de energía, e implementación de estaciones de recarga de hidrógeno y 10 autobuses de autobuses de pila de combustible propulsados por hidrógeno verde.