• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Mercamadrid

Mercamadrid

Área Privada
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
  • Presentación
    • ¿Qué es Mercamadrid?
    • Historia
    • Localización
    • Mapa Interactivo
    • Misión, Visión y Valores
    • Únete al equipo
  • Sectores de Actividad
    • Mercado Central de Frutas y Hortalizas
    • Mercado Central de Pescados
    • Mercado Central de Carnes
    • Nave de Hostelería
    • Zona de Servicios y Almacenes
    • Zona comercial
    • Buscador de empresas
    • Buscador de producto
    • Asociaciones empresariales
  • Servicios
    • Estadísticas
    • Sostenibilidad
    • Escuela de la fruta
    • Visitas Guiadas
    • Formación
    • Otros servicios
  • Clientes
    • Atención al Cliente
    • Tarifas Acceso Unidad Alimentaria
    • Facturación tickets
    • PRL – Coordinación empresarial
    • Oficina de acción exterior
    • Sugerencias
  • Instalarse
    • Espacios disponibles
  • Sala de prensa
    • Cifras clave
    • Últimas noticias
    • Documentos
    • Carrera mercamadrid10k
    • Somos lo que Comemos
    • Contacto
  • Perfil de contratante
    • Instrucciones de Contratación
    • Anuncios de Licitaciones
    • Histórico de Licitaciones

El Sector Agro-Mar-Alimentario español: Una Visión Renovada

España cuenta con un sector agro-mar-alimentario «magnifico» pero tiene que hacer frente a importantes desafíos.
El pasado Jueves día 13 de Enero, en la Sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha tenido lugar la presentación del Volumen 28, de la Colección de estudios «Mediterráneo Económico» que promueve y publica «CAJAMAR».
En esta ocasión el estudio presentado lleva por título «EL SECTOR AGRO-MAR-ALIMENTARIO ESPAÑOL: UNA VISION RENOVADA», ha sido coordinado por Jorge Jordana y ha contado con la participación de 26 autores, todos ellos profesionales muy destacados de las diferentes organizaciones empresariales, académicas y de investigación vinculadas al Sector. Entre los organismos participantes podríamos destacar FIAB, ASEDAS, ANFACO/CECOPESCA, ASEDAS, AECOC, IMDEA, IRTA, LAS UNIVERSIDADES COMPLUTENSE, AUTONOMA Y POLITECNICA, FAO, CSIC ….
En el acto presentación intervinieron responsables de CAJAMAR, D. Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del MAGRAMA y Jorge Jordana, Doctor Ingeniero Agrónomo.
Fernando Burgaz resaltó la importante relevancia del sector agroalimentario y pesquero español tanto en la economía nacional, es el segundo sector con mayor aportación al PIB, como en los mercados internacionales. En este sentido, el Director General de la Industria Alimentaria anunció que los últimos datos correspondientes al pasado mes de octubre, reflejan un nuevo record de exportaciones agroalimentarias y pesqueras, por valor de más de 43.000 millones de euros en los últimos doce meses, lo que supone un crecimiento del 6,9 por ciento con respecto al mismo periodo anterior.
Burgaz, expresó también su convencimiento de que existen grandes oportunidades para el Sector Alimentario Español en general, tanto por nuestra gran capacidad de producción como país, como por la calidad de los productos españoles, la profesionalidad y las líneas de innovación que están siendo abordadas por las empresas.
Por su parte, Jorge Jordana expuso su opinión sobre los principales temas que han sido tratados por los diferentes autores del libro y que, analizan y profundizan en los principales obstáculos y desafíos a los que tiene que hacer frente el sector «Agro-mar-alimentario español». Entre ellos destacó los siguientes:

  • Una normativa y política comunitaria (PAC y la PPC) inadecuada e insuficiente
  • La excesiva normativa en materia de bienestar animal respecto a otros países que supone una clara desventaja competitiva para los productos ganaderos españoles.
  • Los obstáculos para el desarrollo de la genómica en el sector que pueden provocar la fuga de la ciencia y de los investigadores hacia otros países más abiertos.
  • La excesiva atomización. Ganar dimensión se hace imprescindible para seguir avanzando y subiendo posiciones en el Mercado Global y para ello es necesario mejorar las vías de financiación del sector.
  • La revolución tecnológica que implica incorporarse con rapidez a los cambios que la tecnología ofrece.
  • La necesidad de apostar por la Formación y la Innovación.
  • Por último, resaltó la necesidad imprescindible de superar las confrontaciones y buscar un mayor acercamiento y coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena, para ganar y aprovechar todas las sinergias.

Puede acceder al informe pinchando aquí

Footer

Contacto

Avda. de Madrid Mercamadrid, nº 3 B
28053 Madrid

mercamadrid @ mercamadrid.es

+34 917 850 000

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe noticias, eventos y más de Mercamadrid

Nosotros

  • Quiénes Somos
  • Mapa Interactivo
  • Transparencia
    • Información Institucional
    • Información Normativa
    • Información Económica
    • Solicitud de Información
  • Área de Accionistas
  • Compliance
    • Código y políticas éticas
    • Canal de denuncias

Dónde

© Mercamadrid, S.A. 2019. Todos los derechos reservados | Aviso LegalPolítica de CookiesPolítica de Privacidad Configurar Cookies